3.5.4.5 Primer Ejercicio con Ajuste por Inflación
En el caso del primer ejercicio que se aplica ajuste por inflación, el ajuste de los saldos al inicio del ejercicio, generalmente se incorpora a los saldos del ejercicio actual mediante un asiento en el ejercicio actual.
Algunos sistemas de gestión toman este asiento como un asiento de apertura que modifica los saldos iniciales del balance de sumas y saldos.
En este caso, cuando importemos el balance de sumas y saldos nos va a dar diferencias entre los saldos iniciales de Bilan y los saldos iniciales del balance de sumas y saldos. Si verificamos que esas diferencias corresponden exclusivamente al ajuste por inflación, Aceptamos la importación y continuamos sin inconvenientes.
En otros sistemas de gestión toman las registraciones de ajuste por inflación al inicio como un asiento del ejercicio actual, dejando el saldo inicial del ejercicio a valores históricos y distorsionando los débitos y créditos del ejercicio. En este caso, al importar el balance de sumas y saldos no debería dar diferencias con los saldos del ejercicio anterior Bilan pero debemos corregir los débitos y créditos.
Para corregir esta situación, debe hacerse un asiento de Ajuste del tipo “Ajuste del Saldo Actual” para contrasentar todo el ajuste por inflación al inicio de ejercicio. Los importes que fueron debitados deben cargarse también en como débitos pero con signo negativo, al igual que los créditos. De esta manera va a dejar los débitos y créditos del ejercicio actual limpio de ajuste por inflación.
Inmediatamente, debe hacerse un asiento de tipo “Ajuste al Saldo Final del Ejercicio anterior” con los mismos valores pero con signo positivo.
De esta manera anulamos el Ajuste por inflación al inicio en el ejercicio actual y lo incorporamos al ejercicio anterior.