×

3.2 Anexos Bienes de Uso, Activos Intangibles y Propiedades de Inversión

 
Para la confección de estos Anexos, es necesario tener algunas consideraciones particulares en el Plan de Cuentas.
Se han contemplado tres opciones de reportes para este tipo de anexos, dependiendo de las columnas que se van a incluir.
La versión más completa incluye dieciséis columnas para poder detallar la información de valor de origen, revalúo, desvalorizaciones, recupero de desvalorizaciones y las depreciaciones de cada concepto.
Una segunda opción que incluye el valor de origen, revalúo y las depreciaciones de cada concepto.
La versión más simple contempla las columnas para depreciaciones.
En estos rubros en particular, existe una cuenta que contiene el valor de origen, y es la cuenta que le da la denominación al renglón del Anexo, luego existen otras cuentas que dependen de esa cuenta principal y se muestran sus valores en distintas columnas.
Las cuentas de estos rubros se dividen en dos grandes grupos
·         Valores de origen, revaluos y desvalorizaciones
·         Depreciación de valor de origen, de revalúo y de desvalorizaciones.
Para poder imprimir en la fila y columna correcta se han definido seis tipos de dependencias
1-    Valor de Origen
2-    Valor de Origen – Revalúo
3-    Valor de Origen – Desvalorización
4-    Depreciación Acumulada – Valor de Origen
5-    Depreciación Acumulada – Revalúo
6-    Depreciación Acumulada – Desvalorización
Un ejemplo:
            Edificios se define como tipo 1 (valor de origen), y es la denominación de la cuenta que encabezará el renglón del Anexo.
            Revalúo Edificios se define como tipo 2 (valor de Origen – Revalúo) y se carga como dependiente de la cuenta Edificios para que el revalúo del valor de origen se incluya en el mismo renglón que Edificios.
            Desvalorización Edificios se define como tipo 3 (Valor de Origen – Desvalorización) para que la desvalorización o su recupero, se incluya en el mismo renglón que Edificios.
            Depreciación Acumulada Edificios se define como tipo 4 (Depreciación Acumulada – Valor de Origen) para que se incluya en el mismo renglón que Edificios.
            Depreciación Acumulada Revalúo Edificios se define como tipo 5 (Depreciación Acumulada Revalúo) para que se incluya en el mismo renglón que Edificios.
            Depreciación Acumulada Desvalorización Edificios se define como tipo 6 (Depreciación Acumulada – Desvalorización) para que se incluya en el mismo renglón que Edificios.
En el Plan de cuentas se refleja de esta manera:
Estas dependencias permiten armar el reporte del anexo de la siguiente manera:
 
 Los valores de Incorporación se completan de la siguiente manera:
Para la columna “Al Inicio” toma el saldo inicial de la cuenta tipo 1 Valor de origen.
Para la columna de “Altas” toma el débito de la cuenta tipo 1 valor de origen.
Para la columna “Disminuciones” toma el crédito de la cuenta tipo 1 valor de origen.
Para la columna “Revalúo” toma el saldo de la cuenta tipo 2 valor de origen revalúo.
Para la columna “Desvalorizaciones” toma el saldo al inicio más los créditos de la cuenta tipo 3 valor de origen desvalorizaciones.
Para la columna “Recupero Desvalorizaciones toma el débito de la cuenta tipo 3 valor de origen desvalorizaciones.
La depreciación Acumulada se completa de la siguiente manera:
Para la columna “Al Inicio” toma el saldo al inicio de la cuenta de tipo 4 depreciación acumulada
Para la columna “Bajas” toma el débito de la cuenta tipo 4 Depreciación Acumulada
Para la columna “Del Ejercicio” toma el Crédito de la cuenta tipo 4 Depreciación acumulada.
Para la columna “Revalúo” toma el saldo de la cuenta tipo 5 depreciación acumulada revalúo
Para la columna “Desvalorizaciones” toma el débito de la cuenta tipo 6 depreciación acumulada depreciaciones
Para la columna “Recupero desvalorizaciones” toma el saldo inicio más el crédito de la cuenta tipo 6 depreciación acumulada desvalorizaciones.
Si en algún caso los débitos o créditos contienen valores que no se corresponden a los conceptos descriptos, Bilan permite realizar asientos contables con valores negativos, para que se puedan corregir estas situaciones.