2.2.4 Ejercicios contables
Al ingresar en esta opción muestra la siguiente pantalla:

IMPORTANTE: Para iniciar la elaboración de estados contables en BILAN, es necesario, en primer lugar, importar el ejercicio anterior al que queremos realizar, siempre que no sea el primer ejercicio del emisor, obviamente.
Esta condición es indispensable porque para poder hacer los estados comparativos con el ejercicio anterior necesitamos información del ejercicio anterior que no está incluida en el saldo inicial de las cuentas en el Balance de Sumas y Saldo actual. Por citar algunos ejemplos, las altas y bajas de bienes de uso, los saldos anteriores de las cuentas de resultado, las variaciones de flujo de efectivo del ejercicio anterior, etc.
Por lo tanto, debe importarse el Balance de Sumas y Saldos anterior y debe tener como tipo de ejercicio “Ejercicio Inicial Bilan”.

Además de los datos de rigor del ejercicio, permite seleccionar la norma de medición principal aplicable al ejercicio.
Esta selección le ofrecerá, al momento de la Elaboración de los Estados Contables, una serie de ejemplos de notas de texto explicando la norma de medición aplicada en cada rubro.
Los tipos de ejercicios habilitados son tres:
1- Ejercicio Inicial del Emisor. En este caso solo muestra la columna de saldos actuales.
2- Ejercicio Inicial BILAN: Como ya se dijo, al comenzar a utilizar BILAN, se debe cargar el balance anterior a confeccionar para poder contar con todos los valores del ejercicio anterior. Este balance no puede ser emitido para su certificación.
3- Ejercicio Anual: Es el ejercicio que queremos certificar.

Se puede seleccionar la unidad de medida con la cual se quiere exponer los Estados Contables. Puede ser en Pesos, cientos, miles o millones de pesos.
IMPORTANTE: La unidad de medida que se seleccione debe ser la misma en la que vienen los importes en el balance de sumas y saldos. En el caso que la unidad de medida del ejercicio actual que se está trabajando es distinta a la unidad de medida del ejercicio anterior, BILAN corrige automáticamente los valores del ejercicio anterior.

En el caso que corresponda, se debe informar si se aplica ajuste por inflación, en ese caso muestra los índices que se aplican para el ajuste anual de los importes del ejercicio anterior.
NOTA I: BILAN no hace el Ajuste por Inflación, El ajuste por Inflación debe estar incorporado al Balance de sumas y saldos del emisor. Lo que hace BILAN, es ajustar los saldos del ejercicio anterior a los efectos de exponer correctamente la columna de importes que corresponden al ejercicio anterior.
NOTA II: BILAN controla si el ejercicio anterior ya ajustó por inflación. En el caso que el ejercicio actual se ajusta por Inflación y el anterior no se ajustó por inflación, Los estados de Resultados, de Evolución del Patrimonio neto y de Flujo de Efectivo y las notas de composición de las cuentas de resultado solo muestran la columna actual.
También debe seleccionarse el método que se aplicará en el Estado de Flujo de Efectivo, sea este Directo o Indirecto. En el caso de método directo y que se aplique el Ajuste por inflación, se puede optar por la exposición simplificada donde mostrará las actividades operativas en un solo renglón.
Datos para la Carátula
Firmantes:
Además pueden definirse quienes firmarán el Balance, de parte del Emisor, para que se incluya su firma y cargo al pie del reporte. En la pestaña Firmantes se puede seleccionar de todos los firmantes que tenga registrados el Emisor, cuáles serán los que firmarán el Balance.
En el caso que quien va a firmar el balance no figure en la lista de firmantes, debe solicitarse al Usuario Auditor que actualice la nómina de firmantes.
Actividad Principal:
La actividad principal es el texto que aparecerá en la carátula del Balance
Actividad Secundaria:
Idem Anterior
Composición del Capital:
Permite ingresar el detalle de los datos del Capital que se incluirá en la carátula
Notas Generales:
Corresponde a las notas que abarcan al Balance en general, como por ejemplo: Normas Contables aplicadas, hechos posteriores al cierre, etc.
Es recomendble su actualización cuando se trabaje en la función de "Elaboracion de Estados Contables"
Toda esta información puede ser cargada en la función "Elaboración de Estados Contables" cuando se actualiza la Carátula. Ver 2.3.2.1 Carátula.